lunes, 21 de noviembre de 2016

texto folclórico sin modificar


Los textos folclóricos en el aula



La importancia de los textos folclóricos en el aula la contesta la profesora Paula Morote en una entrevista (2008): "El eje básico en Didáctica de la Literatura es entusiasmar al estudiante por todas las manifestaciones y género literarios".  Por otro lado, hay que destacar en el estudio del uso de cuentos otras habilidades como: facilitar el pensamiento lógico matemático como defienden Marín (2005) y Saá (2002), como herramienta socializadora que exponen Bigas y Correig (2007), para ayudar a construir la personalidad del individuo como nos indica Ruiz (2000) o para permitir al alumnado conocer pautas esenciales de convivencia como sostiene Colomer (1998).

Como sostiene Irune en la teoría, gracias a la transmisión oral se ha ido construyendo la humanidad; esta frase me recordó a uno de los libros del Clan del Oso Cavernario, donde Jondalar, uno de los protagonistas, le dice a Ayla la necesidad de volver a su pueblo para contarles todo lo que ha aprendido: hacer fuego, domar caballos, hacer arcos…; en este mismo libro puedes apreciar la importancia del "Morgur" que era el encargado de contar las historias.

En la actualidad, sirve de nexo, es una forma de conectar con el niño, en una sociedad en que todo va rápido, en la que se pierde la paciencia si tarda un minuto en cargarse una página web; los textos folclóricos nos obligan a parar este ritmo e imponen el suyo, el de la escucha, la rima, la espera, la escenificación, el cambio de timbre, a fantasear, imaginar y construir mundos y a conectar con la realidad. Nos ayudan a reflexionar y a tratar temas como la muerte, el egoísmo, el miedo, y a su vez lo acompañan con amor, esperanza, ayuda; porque la vida es así una mezcla de todos ellos. ¿A quién no le sobrecoge una sensación de seguridad y calidez al imaginarse de pequeño escuchando los cuentos de su abuelo o de su madre? ¿Cómo no emplear un recurso tan enriquecedor en el aula? Necesita un espacio y un tiempo, como el que tenía hace años alrededor de la lumbre.

Por ello, las sesiones se realizarán los miércoles a las 11, antes del recreo, para que no estén demasiado cansados de todo el día y presten atención a las narraciones y después puedan moverse en el patio tras el tiempo sentados en el suelo (que los que no estén acostumbrados cansa más que en una silla) y recuperar fuerzas con la merienda. Aprenderemos a ser capaces de bajar el ritmo durante la semana y escuchar. Retiraremos todas las sillas y mesas y en su lugar extenderemos una alfombra, manta o tela en la que permaneceremos todos durante la lectura, cada alumno se puede traer un cojín al aula que le recuerde el estado y las emociones que le transmite esta actividad y que facilita que este cómodo durante la misma.

Mi primera elección ha sido "El patito feo"

http://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/el_patito_feo

He elegido este cuento por dos motivos: el primero porque en la teoría de la asignatura se exponía que era un reflejo de la biografía de su autor, Andersen, y era una manera de conocerlo, y por otro lado, tras leerlo hice un nexo con un tema que me preocupa especialmente, "bullying" o acoso escolar, y que pensé podía ayudar a ser tratado en el aula a través de este recurso.

La edad que he escogido a la que irá dirigido la lectura de este cuento es la de siete-ocho años, el motivo es porque es a esta edad es cuando los amigos empiezan a tener importancia y la pandilla tiene una influencia decisiva a la hora de descubrir el significado del sentimiento de la amistad y de la justicia, Alonso (2004).

El cuento lo trabajaría en tres sesiones:

En la primera sesión se hará una lectura que servirá como toma de contacto con los alumnos, en la que se narrará y se ilustrarán imágenes relacionadas con el cuento hasta la parte en que huye hacia el pantano.

Se sustituirán palabras como: desgañité, chacota y esparrancadas por gritar hasta quedarse ronco, burla y caminar con las piernas abiertas; ya que no es un vocabulario que deba tener un niño de siete años.

Durante la lectura haremos paradas para preguntar el significado de algunas palabras, y preguntas acerca de los animales que ellos conocen de una granja, que animales ponen huevos o que trabajos debe realizar un granjero.

El final de la sesión se dividirá en dos actividades: la primera será un dibujo libre sobre algún animal de la granja, para evitar excedernos en el tiempo, se facilitarán 7 imágenes de los diferentes animales que han salido en la historia; y por otro lado, para cerrar la sesión se realizarán preguntas para compartir entre todos: ¿Por qué piensan que es feo el pato?, ¿qué os parece bonito a vosotros?, ¿Y feo?, ¿por qué le dan picotazos?, ¿qué os parece esa forma de actuar?, ¿y la del patito feo? y ¿qué se puede hacer cuando te ocurre o ves algo así?.

En la segunda sesión, se leerá el cuento hasta el párrafo que comienza: "Llegó el otoño…") pero esta vez en de proporcionar imágenes, algunos de los alumnos, en un teatrillo, ayudados por guantes con los diferentes animales del cuento, escenificarán improvisadamente lo que escuchen.

En esta sesión hablaremos al acabar de cómo han sido las representaciones de los compañeros con respecto a lo leído y compartiremos entre todos que funciones, habilidades o actividades sentimos que realizamos satisfactoriamente; ligándolo a la parte del cuento en la que la gallina y el gato exponen su valía por aquello que saben hacer; e investigaremos si es que hay alguna cosa que sea más valiosa que otra y por qué. Por ejemplo: David dice que corre muy rápido e Imanol que puede ir solo a comprar el pan. ¿en qué ocasiones es más útil cada una?, ¿tienen el mismo valor?; la sesión acabaría con este debate.

Tercera sesión, antes de acabar la lectura del cuento se les preguntará cómo creen que acabará el mismo o cómo les gustaría que acabase si es que alguno ya lo conoce que posible final pondría él o ella. A continuación se acabaría de leer el cuento, haciendo una pausa cuando el patito feo da por sentado que los niños le quieren maltratar en vez de admirarlo por su belleza y se les preguntaría: ¿por qué creen ellos que tiene ese pensamiento de lo que va a suceder?, ¿nos pasa a los demás en otras situaciones? y si ¿es beneficioso?.

Para cerrar la sesión cada uno puede elegir una palabra que represente lo que ha sido para él estas sesiones de lectura; que iremos anotando en papeles que después uniremos con una cuerda, y que pegaremos al final del libro para los alumnos que lean el libro puedan ver lo que para otros ha significado y se unan a la cadena con su opinión.

La elección de tres sesiones es para que siga la línea de planteamiento, nudo y desenlace, además en la tercera sesión se hace hincapié en cuál serían los posibles finales para favorecer la atención y facilitar la memorización; y por último es un cuento en el que los personajes son animales ya que es un tema que les resulta atractivo a esta edad, Pedro C. Cerillo (1996).

La segunda elección ha sido "Caperucita roja", la versión de los hermanos Grimm, ya que me gustó más el vocabulario, es más extensa, tiene otro final más positivo y además no incluye el apartado moraleja.

http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/caperucita_roja

La edad será la misma, siete-ocho años, ya que a esta edad les gustan los argumentos ágiles y dinámicos y los diálogos se intercalan con la acción de forma equilibrada; Alonso(2004).

Esta vez, se realizará una única sesión, el narrador será el maestro y algunos alumnos harán los diálogos representado a los diferentes personajes, tanto con vestuario que se facilitará, como con el tono de voz y entonación; esto facilitará su atención durante la historia y evitará su trascurro lineal. No realizaremos modificaciones sobre el texto en esta ocasión.

Al finalizar, propondremos la dinámica: un juicio en el que la asociación de lobos demanda a Caperucita roja, al leñador y a la abuela. Nos dividiremos en cuatro grupos en los que cada uno de los acusados tiene que exponer su defensa y el demandante sus argumentos para la misma. Un grupo representará al lobo defendiendo el mal trato recibido por el leñador y posteriormente por caperucita y su abuela. Otro grupo, a Caperucita defendiéndose del porque ayuda meter piedras dentro del lobo y el uso de la olla caliente. Y otros dos grupos para representar al leñador y a la abuelita. Con esta actividad buscamos que sean ellos los que puedan ver diferentes moralejas dentro del cuento, estimular su imaginación, trabajar en equipo para consensuar argumentos; y sobre todo que sea una forma divertida de estimular la lógica, recién estrenada en esta edad, Alonso (2004).

Durante la dinámica observaremos y analizaremos los papeles de los personajes: la astucia del lobo, el escarmiento de Caperucita tras ser salvada por el leñador, es castigo posterior al lobo, a través de cuestiones como: ¿Qué hace el lobo para conseguir llegar antes que caperucita?, ¿Qué dice caperucita sobre la recomendación de su madre? , y analizaremos en el juicio los valores y contravalores que exponen cada una de las partes, discutiendo como lo entienden cada uno de los grupos de alumnos.

Por último, la elección ha sido Rapunzel, esta elección era sencilla porque era uno de los cuentos que me leían de pequeña y quería volver a leerlo.

http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/verdezuela_rapunzel

La edad continúa siendo la de siete-ocho años; debido a la extensión del texto dividiremos su lectura en dos sesiones. Una primera dónde se expondrá la trama y otra donde se verá el nudo y el desenlace.

Se eliminarán las siguientes palabras del cuento por no ser un vocabulario adecuado a la edad: bancal, desmirriados, afán, iracunda, avino, veinte varas, arrobado, afabilidad y convinieron.

En la primera sesión al igual que con el patito feo se mostrarán durante la lectura diferentes imágenes para facilitar la atención sobre la historia. Al finalizar, se harán preguntas tales como: ¿ha estado bien que saltara al jardín?, ¿creéis que en caso de que alguien pueda morir de hambre se puede robar alimento?, ¿lo que le pide a cambio la bruja es justo? ¿qué os parece lo que hace el padre al dar a su hija como pago?; así facilitamos conexiones entre lo real y la fantasía, Torres (2011).

En la segunda sesión leeremos la parte del nudo, donde haremos una pausa para analizar los personajes, ¿si el gran deseo del matrimonio es tener un hijo, por qué le dan a la bruja?, ¿por qué la bruja encierra a Verdezuela en la torre?, ¿en vez de ir trenzando una escalera que se os ocurre  a vosotros para bajar de la torre?, ¿quién decide el plan para escapar de la torre?, cómo se los imaginan: que describan físicamente a cada uno aprovechando que no hay descripciones físicas de los mismos, que sentimientos creen ellos que experimentan: soledad, rabia, miedo, ternura... aprovechar también para que trabajen la empatía: ¿tú también te sentirías así en ese situación?, o habilidades matemáticas ¿si le crece 1/2 metro al año cuanto le ha crecido en 15 años? que podamos trabajar con la lectura de cuentos, López (2011).

Finalizaremos la segunda sesión acabando de leer el cuento y solicitando una actividad: deben hacer una trenza con cuerdas que se les facilita, las iremos juntando todas en cada lado estará una mitad de la clase y pondremos un pañuelo en medio para ver qué lado tiene más fuerza o se coordina mejor y cruza la línea, tras la tarea como guiño a la trenza de Verdezuela, cada persona dirá lo que piensa ha aprendido con la lectura, o le han transmitido los personajes, el final, etc. Cada palabra formará un ladrillo que entre todos pegaremos para construir una torre de papel en clase. Así reforzaremos objetivos como la competencia social, el pensamiento divergente o el trabajo el equipo.

Despido la entrada tal y como la empecé; haciendo un reflejo de lo que buscaba transmitir en las dinámicas y elecciones de cuentos de forma general y que nos proporciona la literatura folclórica: aumentar su autoestima, aprender a respetar y convivir en grupo, conocer y controlar sus emociones, descubrir lo que es la constancia en el trabajo, transmitir e inculcar valores y estimular la creatividad y la imaginación.



Bibliografía y webgrafía:

Morote, P. (2008) La importancia de la literatura de tradición oral. Revista Educación y Pedagogía, vol. XX, 50, Enero-Abril de 2008. Disponible en : https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/9933

Leibrandt, I. (2006) La importancia de los cuentos para la educación infantil y el aprendizaje de idiomas. Disponible en: http://dadun.unav.edu/handle/10171/22424

Torres, S. (2014) ¡Cuéntame otra vez ese cuento tan bonito! Reflexión teórico-práctica sobre la importancia del cuento como instrumento didáctico en la etapa de E. I. Disponible en : http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6740

Shedlock, M. (2006) El arte de contar cuentos. Disponible en : https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6snHnZn_7KQC&oi=fnd&pg=PA7&dq=C%C3%B3mo+contar+cuentos&ots=moshhlQDR-&sig=MOJPkG84ZDZe09fJFf8SmxsTiqw#v=onepage&q=C%C3%B3mo%20contar%20cuentos&f=false

Lopez, M. (2011) La magia de la literatura infantil. Disponible en: http://didacta21.com/documentos/revista/Enero11_Lopez_Murillo_Maria_Fabiola.pdf

Pedro C. Cerrillo Santiago Yubero (1996). Qué leer y en qué momento, [en línea]. Universidad de Castilla-La Mancha. Este trabajo apareció publicado en CERRILLO, Pedro C. y GARCÍAPADRINO, Jaime: Hábitos lectores y animación a la lectura. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1996. Disponible en: https://www.chiclana.es/fileadmin/_migrated/content_uploads/Que_leer.pdf

http://www.alonsoquijano.org/cursos2004/animateca_v2/ponencias/TRABAJOS%20FINAL/ESCENARIO%202/PARTE%20V/TEMA%2013/1%20LA%20LECTURA%20POR%20EDADES/lectura%20por%20edades.pdf

http://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/el_patito_feo

http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/caperucita_roja

http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/verdezuela_rapunzel

3 comentarios:

  1. Hola Olga!

    Sobre tu entrada, comentar que me parece una propuesta muy interesante las actividades que propones para la realizacion en el aula.
    En primer lugar, el apoyo visual que muestras mientras lees el cuento me parece genial, ya que pienso que es una forma de hacer que todos los alumnos sigan la lectura y consigan un entendimiento claro de la misma.
    En segundo lugar, me parece muy buena idea el debate que propones con ellos. Son palabras muy singulares y que llevan a un gran entendimiento por parte de ellos.

    Me parece muy buen trabajo. Felicidades


    http://educandodiferente.wixsite.com/educandodiferente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta actividad, aunque sea raro, es anterior a la de octubre. Olga la corrigió editando y ahora ha colgado la versión previa. Lee mis comentarios en octubre, Paula.

      Eliminar
  2. Buenos días Pau, siento la confusión, como ya te indica Irune es el trabajo sin corregir tras sus comentarios; creo te gustará la versión final.
    Un saludo y gracias igualmente

    ResponderEliminar