miércoles, 19 de octubre de 2016

Los textos folclóricos


Los textos folclóricos en el aula



La importancia de los textos folclóricos en el aula la contesta la profesora Paula Morote en una entrevista (2008): "El eje básico en Didáctica de la Literatura es entusiasmar al estudiante por todas las manifestaciones y género literarios".

Rodari, especifica que: una de las cualidades de los cuentos es la de estimular la fantasía y la imaginación del niño. Los cuentos, por su variedad temática, de ambientes, de situaciones y de personajes, abren al niño un amplio abanico de posibilidades que, en su pequeña experiencia cotidiana, posiblemente no hubieran imaginado nunca. Los cuentos populares de cada país, transmiten una serie de conocimientos, de tradiciones y de maneras de ser y de pensar propias de la gente de cada tierra. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de hablar de la literatura oral, es el desarrollo de habilidades lingüísticas: el niño desarrollará su lenguaje, su léxico y sus estructuras gramaticales a partir de la escucha de historias, canciones y retahílas que le resultan atractivas y motivadoras. Por otra parte, el cuento folclórico es el primer e importantísimo paso que acerca al niño a la lectura, es decir, al cuento escrito.

Como sostiene Irune en la teoría, gracias a la transmisión oral se ha ido construyendo la humanidad; esta frase me recordó a uno de los libros del Clan del Oso Cavernario, donde Jondalar, uno de los protagonistas, le dice a Ayla la necesidad de volver a su pueblo para contarles todo lo que ha aprendido: hacer fuego, domar caballos, hacer arcos…; en este mismo libro puedes apreciar la importancia del "Morgur" que era el encargado de contar las historias.

En la actualidad, sirve de nexo, es una forma de conectar con el niño, en una sociedad en que todo va rápido, en la que se pierde la paciencia si tarda un minuto en cargarse una página web; los textos folclóricos nos obligan a parar este ritmo e imponen el suyo, el de la escucha, la rima, la espera, la escenificación, el cambio de timbre, a fantasear, imaginar y construir mundos y a conectar con la realidad. Nos ayudan a reflexionar y a tratar temas como la muerte, el egoísmo, el miedo, y a su vez lo acompañan con amor, esperanza, ayuda; porque la vida es así una mezcla de todos ellos. ¿A quién no le sobrecoge una sensación de seguridad y calidez al imaginarse de pequeño escuchando los cuentos de su abuelo o de su madre? ¿Cómo no emplear un recurso tan enriquecedor en el aula? Necesita un espacio y un tiempo, como el que tenía hace años alrededor de la lumbre.

Por ello, las sesiones se realizarán los miércoles a las 11, antes del recreo, para que no estén demasiado cansados de todo el día y presten atención a las narraciones y después puedan moverse en el patio tras el tiempo sentados en el suelo (que los que no estén acostumbrados cansa más que en una silla) y recuperar fuerzas con la merienda. Aprenderemos a ser capaces de bajar el ritmo durante la semana y escuchar. Retiraremos todas las sillas y mesas y en su lugar extenderemos una alfombra, manta o tela en la que permaneceremos todos durante la lectura, cada alumno se puede traer un cojín al aula que le recuerde el estado y las emociones que le transmite esta actividad y que facilita que este cómodo durante la misma.

Mi primera elección ha sido "El patito feo"


http://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/el_patito_feo

He elegido este cuento por dos motivos: el primero porque en la teoría de la asignatura se exponía que era un reflejo de la biografía de su autor, Andersen, y era una manera de conocerlo, y por otro lado, tras leerlo hice un nexo con un tema que me preocupa especialmente, "bullying" o acoso escolar, y que pensé podía ayudar a ser tratado en el aula a través de este recurso.

La edad que he escogido a la que irá dirigido la lectura de este cuento es la de once-doce años, el motivo es porque es a esta edad es cuando los amigos empiezan a tener importancia y la pandilla tiene una influencia decisiva a la hora de descubrir el significado del sentimiento de la amistad y de la justicia, Alonso (2004).

El cuento lo trabajaría en una sesión:

Se preguntará quienes han escuchado o leído el cuento, que servirá como toma de contacto con los alumnos. Tras compartir los recuerdos sobre el mismo la maestra contará el cuento.

Se sustituirán palabras como: desgañité, chacota y esparrancadas por gritar hasta quedarse ronco, burla y caminar con las piernas abiertas; ya que no es un vocabulario común.

El final de la sesión se dividirá en dos actividades: la primera será un dibujo libre sobre algún animal de la granja, para evitar excedernos en el tiempo, se facilitarán 7 imágenes de los diferentes animales que han salido en la historia; y por otro lado, para cerrar la sesión se realizarán preguntas para compartir entre todos: ¿Por qué piensan que es feo el pato?, ¿Qué os parece bonito a vosotros?, ¿Y feo?, ¿por qué le dan picotazos?, ¿Qué os parece esa forma de actuar?, ¿y la del patito feo? y ¿Qué se puede hacer cuando te ocurre o ves algo así?.

Hablaremos también con respecto a lo escuchado y compartiremos entre todos que funciones, habilidades o actividades sentimos que realizamos satisfactoriamente; ligándolo a la parte del cuento en la que la gallina y el gato exponen su valía por aquello que saben hacer; e investigaremos si es que hay alguna cosa que sea más valiosa que otra y por qué. Por ejemplo: David dice que corre muy rápido e Imanol que puede ir solo a comprar el pan. ¿en qué ocasiones es más útil cada una?, ¿tienen el mismo valor?; la sesión acabaría con este debate.

Se preguntará además, cuando el patito feo da por sentado que los niños le quieren maltratar en vez de admirarlo por su belleza: ¿por qué creen ellos que tiene ese pensamiento de lo que va a suceder?, ¿nos pasa a los demás en otras situaciones? y si ¿es beneficioso?.

Para cerrar la sesión cada uno puede elegir una palabra que represente lo que ha sido para él estas sesiones de lectura; que iremos anotando en papeles que después uniremos con una cuerda, y que pegaremos al final del libro para los alumnos que lean el libro puedan ver lo que para otros ha significado y se unan a la cadena con su opinión.
La segunda elección ha sido "Caperucita roja", la versión de los hermanos Grimm, ya que me gustó más el vocabulario, es más extensa, tiene otro final más positivo y además no incluye el apartado moraleja.


http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/caperucita_roja



La edad será, siete-ocho años, ya que a esta edad les gustan los argumentos ágiles y dinámicos y los diálogos se intercalan con la acción de forma equilibrada; Alonso(2004).

Se realizará igualmente en una única sesión, el narrador será el maestro y no realizará modificaciones sobre el texto en esta ocasión.

Al finalizar, propondremos la dinámica: un juicio en el que la asociación de lobos demanda a Caperucita roja, al leñador y a la abuela. Nos dividiremos en cuatro grupos en los que cada uno de los acusados tiene que exponer su defensa y el demandante sus argumentos para la misma. Un grupo representará al lobo defendiendo el mal trato recibido por el leñador y posteriormente por caperucita y su abuela. Otro grupo, a Caperucita defendiéndose del porque ayuda meter piedras dentro del lobo y el uso de la olla caliente. Y otros dos grupos para representar al leñador y a la abuelita. Con esta actividad buscamos que sean ellos los que puedan ver diferentes moralejas dentro del cuento, estimular su imaginación, trabajar en equipo para consensuar argumentos; y sobre todo que sea una forma divertida de estimular la lógica, recién estrenada en esta edad, Alonso (2004).

Durante la dinámica observaremos y analizaremos los papeles de los personajes a través de cuestiones como: ¿Qué hace el lobo para conseguir llegar antes que caperucita?, ¿Qué dice caperucita sobre la recomendación de su madre? , y analizaremos en el juicio los valores y contravalores que exponen cada una de las partes, discutiendo como lo entienden cada uno de los grupos de alumnos.
Por último, la elección ha sido Rapunzel, esta elección era sencilla porque era uno de los cuentos que me leían de pequeña y quería volver a leerlo.


http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/verdezuela_rapunzel

La edad será la de once-doce años; el cuentacuentos lo realizará como en las anteriores la maestra y de forma natural, durante la narración, podrá eliminar o cambiar las siguientes palabras: bancal, desmirriados, afán, iracunda, avino, veinte varas, arrobado, afabilidad y convinieron.

Al finalizar, se harán preguntas tales como: ¿ha estado bien que saltara al jardín?, ¿creéis que en caso de que alguien pueda morir de hambre se puede robar alimento?, ¿lo que le pide a cambio la bruja es justo? ¿qué os parece lo que hace el padre al dar a su hija como pago?; así facilitamos conexiones entre lo real y la fantasía, Torres (2011).

Para analizar los personajes, emplearemos preguntas abiertas cómo: ¿si el gran deseo del matrimonio es tener un hijo, por qué le dan a la bruja?, ¿es necesario formar una familia para ser feliz?, ¿por qué la bruja encierra a Verdezuela en la torre?, ¿en vez de ir trenzando una escalera que se os ocurre  a vosotros para bajar de la torre?, ¿Quién decide el plan para escapar de la torre?, cómo se los imaginan: que describan físicamente a cada uno aprovechando que no hay descripciones físicas de los mismos, que sentimientos creen ellos que experimentan: soledad, rabia, miedo, ternura... aprovechar también para que trabajen la empatía: ¿tú también te sentirías así en ese situación?

Finalizaremos solicitando una actividad: deben hacer una trenza con cuerdas que se les facilita, las iremos juntando todas en cada lado estará una mitad de la clase y pondremos un pañuelo en medio para ver qué lado tiene más fuerza o se coordina mejor y cruza la línea, tras la tarea como guiño a la trenza de Verdezuela, cada persona dirá lo que piensa ha aprendido con la lectura, o le han transmitido los personajes, el final, etc. Cada palabra formará un ladrillo que entre todos pegaremos para construir una torre de papel en clase. Así reforzaremos objetivos como la competencia social, el pensamiento divergente o el trabajo el equipo.

Despido la entrada con la enseñanza que me ha dado el último comentario del blog:

En primer lugar, los cuentos folclóricos son literatura oral y su cualidad es la de estimular la fantasía y la imaginación. En segundo lugar, debe mostrar y hacer reflexionar, no dar respuestas. Y tercero, hará de puente a la literatura escrita que la escogerá por motivadora y atractiva, por lo que tiene un papel importantísimo.

" El cuento-fórum es el recurso indispensable para trabajar después de la narración."


Bibliografía y webgrafía:

Morote, P. (2008) La importancia de la literatura de tradición oral. Revista Educación y Pedagogía, vol. XX, 50, Enero-Abril de 2008. Disponible en : https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/9933

Leibrandt, I. (2006) La importancia de los cuentos para la educación infantil y el aprendizaje de idiomas. Disponible en: http://dadun.unav.edu/handle/10171/22424

Torres, S. (2014) ¡Cuéntame otra vez ese cuento tan bonito! Reflexión teórico-práctica sobre la importancia del cuento como instrumento didáctico en la etapa de E. I. Disponible en : http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6740

Shedlock, M. (2006) El arte de contar cuentos. Disponible en : https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6snHnZn_7KQC&oi=fnd&pg=PA7&dq=C%C3%B3mo+contar+cuentos&ots=moshhlQDR-&sig=MOJPkG84ZDZe09fJFf8SmxsTiqw#v=onepage&q=C%C3%B3mo%20contar%20cuentos&f=false

Pedro C. Cerrillo Santiago Yubero (1996). Qué leer y en qué momento, [en línea]. Universidad de Castilla-La Mancha. Este trabajo apareció publicado en CERRILLO, Pedro C. y GARCÍAPADRINO, Jaime: Hábitos lectores y animación a la lectura. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1996. Disponible en: https://www.chiclana.es/fileadmin/_migrated/content_uploads/Que_leer.pdf

http://www.alonsoquijano.org/cursos2004/animateca_v2/ponencias/TRABAJOS%20FINAL/ESCENARIO%202/PARTE%20V/TEMA%2013/1%20LA%20LECTURA%20POR%20EDADES/lectura%20por%20edades.pdf

http://www.andersenstories.com/es/andersen_cuentos/el_patito_feo

http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/caperucita_roja

http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/verdezuela_rapunzel

martes, 4 de octubre de 2016

Análisis de textos de autor



Presentación del libro:

El título original del libro es: "Escarlatina, a cociñeira defunta", premio nacional de literatura infantil y juvenil del 2015. Escogí este libro por la portada y la contraportada; ambas me llamaron la atención, la primera, por la ilustración, que me recordó a la estética de Timm Burton que tanto me gusta, y la segunda, porque al leer el resumen sobre el libro me llamó la atención que en los últimos años a los niños les tenga tan fascinados el mundo de la cocina, concretamente, ser un prestigioso chef.

Cómo nos indica el título original tanto la autora como el ilustrador son gallegos. Ella, Ledicia Costas, es una abogada a tiempo parcial y poeta a tiempo completo, además de ser una de las coordinadoras de la revista digital Criatura. Se define como nieta de un inventor e hija de dos creadores de sueños por lo que no es de extrañar que comenzara su andadura literaria a los 12 años. Él, Víctor Rivas, vive actualmente en Lleida por la cercanía a Barcelona donde se encuentran las editoriales que más trabajo le dan; refiere que el 90% de la presencia de un ilustrador es en la literatura infantil y juvenil, además de dibujar por diversión es profesor on-line de clases de ilustración, es la forma en la que su título de magisterio se ve reflejado; desde 2007 trabaja para EE.UU. refiriendo es donde mayor volumen de trabajo alcanza, entre muchos de sus referentes gráficos están Edward Gorey, Miyazaki y, cómo no, Timm Burton.

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

Título: Escarlatina la cocinera cadáver

Autor: Ledicia Costas

Ilustrador: Víctor Rivas

Editorial: Xerais da galicia, S.A., 2014 de la edición que he comprado Grupo Anaya, S.A., 2015

Fecha 1ª edición: noviembre 2015

Edad en la que me baso para hacer esta análisis: Según la editorial el libro está indicado para la edad de entre 9 y 12 años, como el protagonista tiene diez años el análisis se centrará en esta edad.


Formato: El libro tiene un formato adulto lo adecuado para esta edad, ya que no es necesario el plastificado o la cubierta dura y resistente, los niños de 10 años son capaces de preservar el estado del libro durante su lectura. La portada está ocupada por una ilustración que muestra a los dos personajes principales, sus macotas y la afición que los une. Son los tres elementos que más apasionan con diez años: la amistad, las mascotas y la demostración sobre sus aficiones. La ilustración destaca la mirada cómplice y divertida entre los dos protagonistas gracias a unos grandes ojos que destacan en el centro del encuadre, resaltando la cara y cabeza como punto central de atención sobre su cuerpo. La portada al igual que las ilustraciones interiores está marcada por el uso de pocos colores siendo predominantes los oscuros y la gama de verdes y azules. Es cierto que nos enmarca en el tema del ocupa la historia, un viaje al Inframundo o mundo de los muertos; pero además es típico de esta edad el gusto por las ilustraciones en blanco y negro. En la contraportada nos encontramos un pequeño resumen de la narración para atraer al lector acompañado de una pequeña ilustración esta vez retratando una situación cómica, también es típico de esta edad el gusto particular por un humor sobre situaciones absurdas, grotescas o exageradas como es en este caso; en el aparece Escarlatina junto a Román llena de moscas mientras le sale una araña de la nariz. El libro está dividido en 12 capítulos que juntos hacen unas 169 páginas, superior a 100 que es lo que les gusta a esta edad, historias largas; así mismo en cada capítulo nos encontramos una receta generalmente golosa y sencilla para el disfrute e interacción de los niños hacia la que seguramente sea una de sus aficiones.

Las ilustraciones de Víctor las hay de dos tipos: unas que son una mezcla de gótico y afable que provocan en el lector una simpatía hacia cada uno de los personajes; y las otras que aparecen en cada principio de capítulo junto con la receta que son un estilo más fresco y divertido que a mí me recuerda a unos dibujantes mallorquines que se dicen "melicotó" que también tienen este punto tan sencillo y a la vez único.

La tipografía del interior es típica de esta edad, Times New Roman, no siendo el tamaño de la fuente entre 10 y 11 pts, lo que sí que atrae la atención de los niños es la tipografía externa evocándolos al misterio y a las aventuras.

Contenido:

El tema principal es la amistad entre dos iguales, a pesar de que Escarlatina lleve muerta 150 años, y por encima de todo, el esfuerzo y la lucha por lograr un objetivo, algo que desea Román como le puede ocurrir al lector, ayudar a su amiga y cumplir su sueño de ser un prestigioso chef.

El lector se puede identificarse fácilmente con el protagonista en otros temas secundarios como son las relaciones familiares, con su madre, la pérdida de un familiar como es el abuelo y los sentimientos que genera, la frustración en la carrera por llegar a la meta, la relación con las mascotas, la lucha contra las injusticias o como se vive la situación del desempleo de los padres, estos temas se tratan con sencillez y sinceridad provocando una empatía natural del lector con el personaje. Son temas que cómo bien indica Pedro C. Cerillo forman parte del estadio de las operaciones concretas que "abarcaría desde los 9 a los 11 años. Es la etapa de pleno interés por el mundo exterior. Es el momento de la primera literatura fantástica, pero también es momento para las historias realistas, al tiempo que ya despunta su interés por las aventuras." Por ello los motivos preferidos van a ser los cuentos fantásticos o las exploraciones a otros países; en este caso al Inframundo; además a esta edad las aficiones como la cocina ocupan un lugar significativo, comienzan a sentirse parte de la sociedad y es una manera de integrase en ella y de trabajar la superación. Formalmente, se requiere proporción entre el diálogo y la acción; las descripciones deben ser rápidas, el argumento claro y los problemas que se planteen en los textos deben tener la solución en ellos mismos. El viaje de Román junto a Escarlatina al Inframundo para cocinar juntos el plato que les hará pasar divertidas y sorprendentes aventuras, permite al niño acercarse al tema de la muerte sin experimentar únicamente tristeza, ya que la autora conjuga muy bien la realidad, con una clave de humor, ingenio y utopía.

La estructura del libro es sencilla planteamiento, nudo y desenlace, tal vez para la edad de referencia se podrían incluir otras acciones que rompan con la linealidad como el "flash back". El planteamiento es que Román recibe un curso de cocina por su cumpleaños que resulta ser Escarlatina, una cocinera cadáver, que necesita de su ayuda para poder volver a la vida y así cocinar con él; el nudo es un viaje al Inframundo para lograrlo donde se deberán enfrentar a complicados retos y difíciles situaciones junto a sus mascotas, y otros personajes y finalmente un desenlace inesperado le espera al lector, la decisión de Escarlatina de seguir muerta pero reencontrase con sus padres.

El protagonista, Román, es un niño de diez años, que sueña con ser un gran chef para ello cocina cada día recetas golosas, pero por su cumpleaños pide un curso para poder aprender más, no está seguro de si lo recibirá puesto que sus padres están en paro y sabe que igual no es posible. Román se describe como inquieto y travieso y, sobre todo, muy charlatán. Tiene una buena relación con su gato Dodoto, que a veces pasa de él y le debe hacer alguna faena para recordarle quien es que manda…Físicamente no está caracterizado de forma escrita sólo a través de las ilustraciones por lo que es más fácil identificarse con él que si la recalcaran información sobre su aspecto. Es fácil identificarse y conectar con él por la mascota, por su curiosidad a lo desconocido, por su humor, por sus emociones o su claro deseo de conseguir un deseo. Román es un chico de diez años que como bien dice "es muy difícil ser cocinero cuando tienes hambre el 85% de tiempo".

Los demás personajes: Escarlatina es una niña que murió en el siglo XIX y que forma parte de una familia de grandes chefs, la amistad que se crea entre ellos es maravillosa, obliga al lector a ver la realidad con sus durezas como que la tengan condenada a cocinar para siempre y separada de sus padres y de cómo aunque esa injusticia este instaurada siempre se puede luchar para desenquistarla, Escarlatina tiene una personalidad muy dulce, es muy trabajadora y al igual que Román también comparte la afición de la cocina, ella le enseña como todo gran chef tiene que tener su libro de recetas.

Las mascotas de ambos Dodoto y Horreur son cada una peculiares pero muy necesarias para ambos ya que aportan o contrarrestan rasgos de la personalidad de sus dueños. Dodoto es muy tranquilo y pasota y Horreur muy protestona y rebelde.

Además de estos personajes están el abuelo de Román, la conductora del mortibús, Amanito y sus esbirros o Sauro; todos ellos muestran reflejos de las personas de nuestra sociedad: luchadoras y entrañables, malas y perversas, bondadosas, sorprendentes… porque en el Inframundo la gente no tiene buen aspecto, lo único que destaca de ellos es su personalidad.




Valores y contravalores: Valores como la amistad, la solidaridad, la entrega, la pasión, la ayuda ingredientes necesarios para poder hacer la mejor receta de cocina. Por otro lado, vemos contravalores como el miedo, la injusticia o la tristeza que experimentamos todos y que nos guía o nos aporta diferentes maneras de afrontar estos sentimientos.


Del primer capítulo destacaría cuando cuenta el día que metió a Dodoto en la lavadora y su madre le llamó descerebrado, entre otras cosas, y cómo eso le hizo ponerse triste porque pensó en su vecina Manola que no recordaba las cosas ni era capaz de decir los nombres de sus seres queridos; por un lado te entristece la realidad de una demencia como es el Alzheimer y por otro te alegra o enternece la empatía que muestra hacia ella. El otro momento que también marcaría de este capítulo es cuando explica cómo sus padres compran cereales de marca blanca, le desapuntan de las actividades extraescolares y otra serie de cosas debido todo ello a estar desempleados, destacaría la manera en que lo afronta, evita decirles que esos cereales no son tan buenos para que no se pongan serios, mostrando que lo fundamental para él es ver a sus padres contentos.


Según avanzan los capítulos observas como siempre razona las cosas diciendo: " soy un niño de diez años…comprendo que esto no está bien hecho pero hay algo en mi interior que me arrastra a hacerlo" o coletillas como que no son capaces de aguantar tantos nervios, etc. coletillas que emplea para justificar o hacer comprender al lector sus futuros actos y acciones. A mí personalmente, me hacía pensar en las exigencias que a veces se les impone a los niños, en lo referente a su comportamiento; la gente se olvida de cómo era de pequeño y les marca actuar como seres adultos. En un avión deben estar callados, sin molestar y en silencio, en el tren, en la sala del dentista, en el restaurante…da igual acaben de aprender  caminar, quieran descubrir el funcionamiento del agua o simplemente estén cansados de estar sentados a una mesa escuchando conversaciones que no les suscitan interés; como dice Ramón, si no están sentados y en silencio para no molestar…"la gente pensará que son niños que les tienen asilvestrados".

Otra de las cosas que me marcó es lo que siente al ver a Escarlatina, tras describirla con su cicatriz, pelos de punta, etc. para y dice: "tiene algo hermoso; como el beso de mamá antes de dormir, cuando me lee un cuento…algo maravilloso que no se ve pero se siente", es importante ser capaces de transmitir al niño estas emociones de bienestar, que quiera tener la mochila cargada de experiencias y no de objetos.

Durante su viaje al Inframundo a parecen diferentes figuras que representan diferentes valores: los esqueletos son gente que ha fumado mucho en vida, el abuelo encarniza el optimismo, Amanito la crueldad, el poder y el rencor, explicando cómo le ha cegado y no le ha dejado ver la realidad ni tras su muerte, los esbirros que realizan el papel de soldados donde no se plantean sus actos sino que obedecen ordenes sin que pasen un filtro moral y personal.

Al final, la lucha, la perseverancia y el compañerismo son capaces de vencer a los tiranos, y Escarlatina y Román vuelven junto a sus padres.

Lenguaje: el lenguaje es apropiado para su edad y permite sumergirnos en diferentes vocabularios como el de la cocina o los difuntos: homogénea, a punto de nieve, féretro, sepulcros, etc.

Las recetas de cocina nos permiten acercarnos a un tipo de estructura típica donde existen medidas y conceptos que son capaces de entender e interpretar con diez años: gramos, 1/2 de una cuchara, molde de 20cm de diámetro…ingrediente, utensilios y "¡manos a la obra"

Es un lenguaje sencillo con unas claves de humor simples y particulares que los niños de esta edad, por ejemplo, cuando Escarlatina está nerviosa preparando la empanada de mejillones y no para de estornudar y, por lo tanto, sale disparada de su nariz Lady Horreur, que le dice la araña que como no se tranquilice le coserá una tela que le envolverá toda la cabeza.

Tienen el suficiente desarrollo cognoscitivo que les permite leer el libro con facilidad y placer. Se mezclan frases coordinadas y subordinadas con diálogos internos y entre personajes. Los párrafos pueden llegar a ser de hasta 38 líneas; pero a esta edad son capaces de seguirlos y no provocarles aburrimiento o cansancio por la lectura.

Conclusión: Este libro lo emplearía para clase para trabajar aspectos como el esfuerzo, podríamos reflexionar sobre la manera en que trabajamos cada uno o en equipo para lograr un objetivo. Igualmente podemos tratar el tema de la muerte que es lo que opinan o creen sobre ello, algo natural y al mismo tiempo tan tabú para ellos. Por otro lado, me parece una buena herramienta para, como expresa Angelo Nobile, acercar a los alumnos a la literatura a través del placer, el gusto y el disfrute por la lectura; creo que es posible con este libro porque como refería en la presentación hay muchos niños de esta edad que tras la emisión del programa MasterChef Junior en 2013 se han aficionado al mundo de la cocina y se sientan más atraídos o identificados gracias a las recetas y al compartir el mismo sueño que el protagonista Román.







Webgrafía y Bibliografía:


www.aelg.org/Centrodoc/GetAuthorById.do?id=autor356

http://vrilustracion.blogspot.com.es/

http://psicolinguistica-unefa.blogspot.com.es/2010/11/desarrollo-del-lenguaje-del-nino-de-8.html

https://apaceipmarcosfrechin.com/el-cuento-de-la-semana/caracteristicas-de-los-cuentos-segun-la-edad-de-quien-lo-lee/

http://www.alonsoquijano.org/cursos2004/animateca_v2/ponencias/TRABAJOS%20FINAL/ESCENARIO%202/PARTE%20V/TEMA%2013/1%20LA%20LECTURA%20POR%20EDADES/lectura%20por%20edades.pdf

CM Arroyo, PCC Torremocha, JG Padrino (1996). Hábitos lectores y animación a la lectura. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=09ynT7Pv7-gC&oi=fnd&pg=PA7&dq=habitos+lectores+y+animacion+a+la+lectura&ots=VoZ0IeWlB8&sig=ZfCOMUnFAsOTbmGoDign6pOaYhM#v=onepage&q=habitos%20lectores%20y%20animacion%20a%20la%20lectura&f=false

Pedro C. Cerrillo Santiago Yubero (1996). Qué leer y en qué momento, [en línea]. Universidad de Castilla-La Mancha. Este trabajo apareció publicado en CERRILLO, Pedro C. y GARCÍAPADRINO, Jaime: Hábitos lectores y animación a la lectura. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1996. Disponible en: https://www.chiclana.es/fileadmin/_migrated/content_uploads/Que_leer.pdf

A. Nobile (2007). Literatura Infantil y juvenil, [en línea]. Ediciones Morata. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6Ic-LwtFUr4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=NOBILE,+Angelo:+%22La+educaci%C3%B3n+en+la+lectura%22.+En+Literatura+infantil+y+juvenil.+Madrid.+Morata,+1992,+pp.+30+y+31&ots=eG4GKfmPu-&sig=dD6Uv07dipgHcJF8trTL0ueJplg#v=onepage&q&f=false